Oysho y Bambi


La imagen de la colección de esta temporada de Oysho es la modelo australiana Bambi Northwood-Blyth. Así que cuando desde extra! me pidieron que fuera la mano que escribe las respuestas a la entrevista que acompaña las magníficas fotos de Daniel Riera, me tuve que meter en la piel de la jovencita. En fin.






El aspecto de la modelo es lánguido y melancólico, pero su mirada es fuerte y rotunda. Así que optamos por una escritura que, de alguna manera, reflejara esa dualidad. El ritmo es irregular, se alternan unos trazos suaves con otros más duros, pero la textura del lápiz hace que todo tenga un aspecto más calmado.


Surforama Valencia 2011


Un poco a toro pasado, pero bueno, ahí va este post. Ya habló mi amigo y compañero de fatigas Mik Baro sobre el diseño de este cartel en su momento, pero en este caso incido en las letras, que es lo que nos toca.

Como la presencia de Nokie Edwards, guitarrista de la mítica banda The Ventures, es algo excepcional, la referencia obvia a la hora de dibujar los rótulos fue el propio logotipo de la banda. Toda la rotulación de las bandas está dibujada en este estilo, excepto las partículas "the" y "los" que se van repitiendo en casi todos los nombres y están hechas a pincelada limpia para aligerar un poco el bloque.


Y en fin, poco más que contar, simplemente que poder rotular el nombre de este mito de la guitarra surf es un honor que pocas veces tiene uno la oportunidad de tener. Gracias de nuevo a Mik, y que vengan muchos carteles de estos, que nos lo pasamos pipa haciéndolos, se nota?

Prueba para Faust


Algo de caligrafía personal, aunque es de hace unos cuantos años. Esto era una prueba de tiralíneas para una obra de caligrafía que tenía en mente, un fragmento de Faust, de Goethe. Aunque personalmente creo que aguanta como una pieza en sí misma. Me gusta mucho la textura de este tiralíneas sobre el papel Khadi.

Faux-Tropical Bar School


Beachbum Berry y Stanislav Vadrna son dos maestros de la coctelería exótica que el año pasado decidieron compartir sus conocimientos en una iniciativa pionera: la Beachbum Berry's and Captain Vadrna's Faux-Tropical Bar School. Este insólito curso consiste en cuatro días de estudio sobre el cóctel tropical y el mundo que lo rodea.

El caso es que para la edición de este año me encargaron el diseño de la web. Considerando que la era dorada de esta coctelería se remonta a la década de los 40, pensé que el diseño debería tener un aspecto en consecuencia, de ahí el fondo color papel viejo, la caligrafía a golpe de pincel (recurso habitual de los bares tiki de los 40 y los 50), la Futura Bold y el tratamiento envejecido de las imágenes.

Por otra parte, si alguna vez habéis hecho cócteles, sabréis que acaba todo hecho un desastre, salpicaduras por todas partes, el culo de las botellas marcado, pequeños objetos por todas partes. Y ese es el motivo principal de la decoración de la web, que dan a entender que el curso es avanzado y práctico.

Así que ya sabéis, echad un vistazo a la web y si os apetece apuntaos, nos veremos por allí.

ACTUALIZACIÓN: El curso estuvo estupendo. Además, hubo que hacer alguna aplicación gráfica más, como camisetas y un librito de recetas, os pongo las fotos.


Camiseta Los Blue Marinos


Los Blue Marinos son una banda de surf instrumental de Valencia. Tocaron en el Surforama del año pasado y quedaron tan encantados con los rótulos del cartel que quisieron adoptarlo como logo de la banda. Os pongo una foto de una camiseta estupenda, cómo no, en color azul marino.

Surforama Madrid 2010


Otro cartel para el Surforama! Cómo no, junto al inigualable Mik Baro a los mandos. Esta vez, debido en parte al carácter frat rock de la banda cabeza de cartel, Fuad & the Feztones, y en parte a nuestro estado de ánimo, la gráfica del festival salió más cafre que en otras ediciones. En lo que me toca, observad las letras estrechas, dibujadas a la primera y de contornos rotos. Están hechas pensando lo justo (cual músico de frat!), y en esa espontaneidad es donde está la energía del trabajo para este cartel, que personalmente, es mi ojito derecho de los hechos hasta la fecha. Me encantan el guarreo de los acabados, los colores salvajes y la relación entre el lagarto y la mancha de texto.


Lastig


Rae Doornik es una artista multidisciplinar de Amsterdam que tiene un proyecto nuevo llamado Lastig. Dado el secretismo del tema, que está en proceso de gestación, la artista se negó a darme más datos, pero me dijo que debería tener un aspecto en plan cholo angelino. Rae vivió un tiempo en California y algo le quedó de eso. Así que llegué a este logo, basado en una gótica y con este recurso del sombreado que recuerda al graffiti y a los tatuajes, pero manteniendo una cierta legibilidad.

Paul Gayten

Otra portada para El Toro Records. Paul Gayten fue un músico y productor de Rhythm & Blues, así que a la hora de afrontar el diseño, lo primero que me vino a la mente fueron los carteles que Globe Poster hizo para James Brown, Otis Redding o Fats Domino. Cualquier amante de la gráfica de mitad de siglo tiene estas imágenes en su capilla mental particular. Los colores, la composición con tipografía grande y el retrato del artista evocan aquel estilo.


En este caso, la tarea no es tanto de caligrafía o rotulación sino más bien de recuperación de unos tipos antiguos, en concreto de la Nickeloid Typesetting.

Camiseta Los Tiki Phantoms


Estos tipos tan atractivos de la foto son Los Tiki Phantoms. No me voy a extender en su historia, pero debéis saber que son cuatro guerreros hawaianos resucitados que vienen de las entrañas del volcán Kilahuea para dominar el mundo a golpe de reverb y staccato.

El caso es que una noche se aparecieron los cuatro guerreros a los pies de mi cama y me dijeron que la voluntad del Gran Dios Tiki era que les hiciera una camiseta para vender en los conciertos y forrarse a mi costa. Así que me puse manos a la obra.


La idea era conseguir un look sci-fi/horror/serie B, que es un poco su rollo. Así que dibujé estas romanas muy condensadas y contrastadas, dándoles un acabado sucio y con textura terrorífica. Y para el diseño de la camiseta, seguí esa misma idea, colocando un par de calaveras (gracias de nuevo a Posada) y frases sensacionalistas para cerrar la composición.



Así que ya veis, en negro y rojo tanto para él como para ella. Qué, que queréis una? Pues todos a un concierto de los Tiki Phantoms a mover el esqueleto!

Elías Bonet Monné

Elías Bonet construye guitarras clásicas de concierto. Esto, para los profanos como yo, suena un poco abstracto, pero vamos, que son unos instrumentos que pueden tardar un par de años en hacerse, y se necesita una maestría en el proceso y un virtuosismo con las herramientas que no son moco de pavo.

Así que cuando Elías me pidió un logotipo para ponerse en marcha, las primeras ideas que me vinieron a la cabeza tenían formas muy limpias, muy refinadas y elegantes. Pero Elías me dijo que no, que quería algo mucho más expresivo, salvaje y sucio. Así que le envié las siguientes pruebas.


Pero no eran suficiente, así que usé una pluma de ave que no funcionaba demasiado bien y un papel rugoso y los llevé al límite, llegando al siguiente resultado, en dos versiones. Una en una línea y otra en tres, más compacta.





Foto: Elías Bonet

Os pongo también una foto de uno de sus instrumentos con el logo aplicado en la etiqueta interior. Y no dejéis de visitar su web, de un diseño impecable, y más bonita incluso en su versión japonesa.

Història de Montserrat


Siguiendo la línea de La Bíblia de Montserrat que os mostré en su día, Mercedes Azúa me encargó un nuevo título, Història de Montserrat.

Me limité a hacer el HISTÒRIA con una mayúscula romana similar a la del volumen anterior, y Mercedes completó el título con el "de Montserrat" que hice para la Bíblia. Al tener el mismo carácter, conviven estupendamente.



Podéis adquirir un ejemplar aquí al módico precio de 150 €.

Cabecera Teletipo


El fin de semana pasado se celebró el IV Congreso Internacional de Tipografía. Un equipo de fieras publica cada día el Teletipo, que viene a ser un boletín de lo que está pasando en el congreso y que de alguna manera se lo montan para que nos enteremos de las noticias casi en tiempo real.

Por si la cosa no fuera lo suficientemente compleja, este año han tenido la gracia de publicar cada edición con una cabecera diferente. Y nos pidieron a un servidor y a otros compañeros que les diseñáramos una cabecera. Los otros afortunados han sido Eric Olivares, Sergio Jiménez, Superexpresso y Alex Trochut.

Desde el primer momento, pensé en las cabeceras de periódico clásicas en gótica (Herald Tribune, New York Times, etc.), y opté por hacer una cabecera puramente caligráfica. Como es una sola palabra que iba a ir a un tamaño más o menos grande, pensé en una textura muy marcada, sucia y espontánea. Así que en lugar de usar una pluma normal o incluso una caña, usé la maravillosa pluma de lata de cocacola, muy difícil de controlar y garantía de marraneo en el trazo.


En la foto podéis ver un manojillo de Teletipos del sábado, que salió con dos cabeceras diferentes: la mía y la de Sergio.

Otra de mis tareas en el congreso fue la de coordinar, junto a Eva Sanz, el Chilli Type, un espacio dentro del congreso con una vocación más informal que el resto de la programación. Gráficamente, esto se traduce en una pizarra a la entrada del congreso donde se van apuntando, borrando, tachando y volviendo a apuntar las actividades que se lleven a cabo en este espacio. Os dejo una foto mía en acción.

Cartel Born Losers



Los Born Losers, la banda barcelonesa de instro-surf garage fuzz 60's, vuelve al ataque después de un par de años de sequía, al menos con esta banda, porque los componentes de la misma son conocidos por tocar en unos cuantos grupos al mismo tiempo.

Born Losers tienen una cierta obsesión con las pelis de bikers de los sesenta. De hecho, la banda nació en las largas conversaciones acerca de este género entre Pau y Dani sobre el mostrador del videoclub en el que trabajaba el primero, y toma su nombre de una de ellas. Gráficamente, estas películas son muy baratas y macarras, así que a la hora de afrontar el lettering que me encargaron para el cartel de su próximo concierto lo que me vino a la mente es una palo seco muy dura pero al mismo tiempo dinámica.


El logo al que llegué después de varias idas y venidas tiene el movimiento de las típicas letras surferas pero sin el buen rollo de éstas. Recordad que los Born Losers no hacen necesariamente música sobre el sol de California, sino más bien sobre un tipo que se acerca en una bobber y te mete un cadenazo en la cabeza.


La aplicación en el cartel es muy sencilla: foto de rubia agresiva (prestada de The Hellcats y sugerencia de la banda) a la derecha, y logo e información práctica a la izquierda, todo con una palo seco (en este caso tipográfica). Blanco y negro muy contrastado en parte para seguir con la estética dura, pero también por una cuestión tecnológica. Os dejo una foto del cartel in the wild.

Si estáis en Barcelona el viernes 18 de junio y no tenéis plan, no vayáis al Sónar, que estará a tope. Mejor os vais al Sidecar, que por un módico precio tenéis un conciertazo.

Iconographic Magazine

Hace ya un tiempecico los muchachos de Iconographic me explicaron que tenían en mente que el tema del siguiente número de su revista fuera la caligrafía y el lettering, y me pidieron que les echara un cable con los contenidos.


Y así fue. después de muchas idas y venidas, se fue definiendo lo que ha acabado siendo una revista llena de artículos sobre la letra escrita y/o dibujada desde muchos puntos de vista.

También he hecho unos titulares para la revista, en una caligrafía itálica muy informal. No es que sea gestual, es que está hecha de manera muy suelta y poco rigurosa. Quería que tuviera un aspecto muy crudo, no hay ningún retoque ni manipulación.



También hay una entrevista/conversación a tres bandas entre Oriol Miró, Keith Adams y un servidor.


Así que nada, os recomiendo que os hagáis con un ejemplar pero ya. En su web tienen una lista de puntos de venta.

El Congreso!

Nos vemos en el Cuarto Congreso Internacional de Tipografía!!!